Video Friendster

sábado, 23 de febrero de 2013

Algunos problemas que encontró Friendster derivados de su éxito


Los problemas que encontró Friendster derivados de su éxito son los mismos que han tenido que ir afrontando el resto de redes sociales que surgieron a continuación:
-Arquitectura poco escalable: El incremento exponencial de miembros no podía ser cubierto eficazmente por la infraestructura de servidores y las bases de datos, lo cual provocaba caídas continuas del servicio. Esto llegó a desesperar a sus usuarios, que empezaron a migrar al correo electrónico.
-Problemas de privacidad: el éxito de Friendster fue tan grande, y además el número de internautas todavía no era tan grande como es hoy en día, que los usuarios de Friendster pronto empezaron a encontrarse con su jefe, sus vecinos o sus parientes (experiencia que todo usuario de facebook ha de afrontar tarde o temprano)
-Rebelión de la comunidad de usuariosLos responsables de Friendster tenían unas reglas un tanto estrictas en relación al contacto entre usuarios: no admitía (al menos en un principio) el poder ver perfiles que estaban a más de cuatro grados de separación. Esto suponía de facto la imposibilidad de hacerse amigo de un extraño, o simplemente ver su perfil. Para evitarlo, se crearon gran número de perfiles falsos (“fakesters”), que lograban una gran popularidad
y servían de nexo entre usuarios . Friendster reaccionó virulenta mente contra este tendencia borrando todo perfil falso que encontraba.


http://www.comunidadenlared.com/historia-de-las-redes-sociales-friendster/

lunes, 18 de febrero de 2013

Friendster

Frienster representa como ningún otro la curiosa evolución que puede experimentar una red social: del auge más insospechado, al “destierro” más peculiar.
Fue creada en 2002 en Mountain View, California, por dos programadores informáticos con el objetivo de crear un nuevo concepto en el campo de los “dating sites”, o sitios web para encontrar pareja. El dominante por entonces era Match.com, poniendo en contacto a personas desconocidad con gustos o aficciones similares. Los creadores de Friendster pensaban que dado que la forma más habitual de encontrar pareja era a través de conocidos, porqué no diseñar un sistema que nos permita estar en contacto con los amigos de nuestros amigos con la idea de que así sería más fácil encontrar pareja.
El éxito fue arrollador, y logró millones de registrados a los pocos meses de su lanzamiento y una enorme cobertura en los medios convencionales. De hecho, en 2003 recibieron una oferta de compra por parte de Google de 30 millones de dólares en acciones (que a la cotización actual, según indica Enrique Dans en su blog, estaría por encima de los mil millones de dólares.)
Boyle y Ellison destacan que tres grupos fundamentales de “early adopter” escogieron Friendster como su plataforma favorita para relacionarse: Bloggers, Gays, y fans del festival de arte “The Burning man” (un evento que se celebra anualmente en el desierto de Nevada, y que constituye un “experimento de comunidad y de auto expresión radical” llamado así porque en cada edición se quema una estatua de manera con forma humana)


http://www.comunidadenlared.com/historia-de-las-redes-sociales-friendster/.